Anhelando al Señor
Por Swami B.A. Paramadvaiti
Ls descripciones de Sriman Mahaprabhu y Sus asociados, danzando en el Festival de Ratha Yatra, son bien conocidas. Estos pasatiempos fueron expertamente descritos por Krsnadasa Kaviraja Goswami en la sección Madhya lila de su Sri Caitanya-caritamrta. Pero no tan sabida, aunque digna de ser escuchada, es la narración acerca del devoto, Jagadisha Ganguli, quien no pudo participar del festival en tal oportunidad.
En los tiempos de Mahaprabhu, hace aproximadamente 500 años, en el área de Nabadvipa vivía un Vaishnava llamado Jagadisha Ganguli. Sin importarle su avanzada edad, solía unirse a los Vaishnavas de Nabadvipa en su viaje de peregrinación anual a Jaganath Puri para tomar parte en el Festival de Ratha Yatra. En aquella época, Bengal estaba estrictamente controlada por los Musulmanes, viajar se hacía difícil y peligroso. A cada tantos kilómetros, los peregrinos eran detenidos por barricadas callejeras, las cuales solo podían franquearse pagando impuestos. Aunque, por tener confianza absoluta en el Señor, Jagadisha toleraba todos estos obstáculos.
Por una arreglo de la providencia, un día sin razón alguna la visión de Jagadisha desapareció de repente, dejándolo de este modo, como un viejo completamente ciego. Mientras los devotos empezaban a prepararse para el viaje anual de peregrinaje a Jaganath Puri por la ocasión del la celebración del Ratha Yatra, Jagadisha como siempre, se preparaba también. Aunque estaba muy irritado y dolorido a causa de su reciente incapacidad para contemplar la hermosa forma de su Señor Jagannatha, se consolaba a si mismo con el hecho de que a pesar de todo podría escuchar el canto de Sri Mahaprabhu en el kirtan.
Razonando de esta manera, Jagadisha les pidió a los Vaishnavas que lo llevaran, aunque su petición fue rechazada ya que nadie quería viajar 600 kilómetros caminando con un hombre viejo y ciego desde Nabadvipa hasta Puri. Rogando insistentemente a los Vaishnavas que lo llevaran, ya que su deseo y anhelo de encontrarse con el Señor era tan fuerte, finalmente un Vaishnava sintió compasión por él y accedió a llevarlo. La felicidad de Jagadisha Ganguli no conoció fronteras y le hizo gritar: “¡Iré al Ratha Yatra, iré al Ratha Yatra!”
Al día siguiente Jagadisha Ganguli estaba esperando en el lugar acordado. Pasó el tiempo y el Vaishnava no llegó. Finalmente percatándose de que el Vaishnava debía haber cambiado de idea y no cumpliría su promesa de llevarlo, Jagadisha irrumpió en desesperación: “¡Oh, Señor Jagannatha, no obtengo tu misericordia para llegar a Ti. No me es permitido estar en Tu Ratha Yatra. Cuán inútil es mi existencia!”
Esa noche, el Señor Jaganatha se le apareció en un sueño ( algunas veces se menciona que sólo escuchó una voz) instruyéndolo: “Mi querido devoto, levántate. Tomarás un baño en el Ganga y en este encontrarás un trozo de madera. Lleva este leño al tallador leproso y dile que talle las deidades de Jagannatha, Baladeva y Subhadra. Una vez que termine, has un templo en ese mismo lugar y empieza Mi adoración, la de Baladeva y la de Subhadra.
Al despertar de este estado de inconsciencia, apenas podía creerlo.
“¿Jagannatha Swami se me apareció en un sueño? Eso es aun mejor que ir al Ratha Yatra”. Inmediatamente obedeciendo las instrucciones de su amado Señor, tomó su bastón y empezó a caminar hacia la Madre Ganga. Era la media noche, aunque, en última instancia, día o noche no eran diferentes para Jagadisha Ganguli.
Su cuerpo senil y su falta de vista hacían mas difícil el camino resbaloso, aun así, logró llegar a la Madre Ganga, y ofreciendo sus reverencias entró a las aguas. Un poco después fue golpeado por un enorme trozo de madera, el cual casi lo ahoga, cumpliéndose de este modo la predicción de Jagannatha muy rápidamente.
Sacando el gran leño de las aguas, lo cargó hasta llegar a donde el tallador leproso, (en esta parte, las descripciones difieren levemente mencionando que fue entonces cuando recuperó la vista, y algunas veces esto no es mencionado especialmente) quien al ser abordado por él, rehusó empezar este trabajo pensando en que Jagadisha se burlaría de el, le mostró sus manos enfermas de lepra, llenas de sangre y mucosa. “Esta sería una ofensa total. Sólo, olvídalo. No haré esto” le respondió.
No obstante Jagadisha insistentemente le suplicó y discutió con él, y logró de esa manera que él, finalmente aceptara. Tolerando dolores casi insoportables ya que sus manos estaban llenas de llagas abiertas , con gran dificultad, el leproso empezó su trabajo de talla convirtiendo el trozo de madera en tres hermosas deidades de Sri Jagannatha, Baladeva y Subhadra.
Al terminar su obra, ambos el tallador leproso, al igual que Jagadisha Ganguli, fueron aliviados de sus enfermedades.
Luego en un mutuo abrazo, danzaron alrededor de las deidades de Jagannatha, Bladeva y Subhadra cantando: “¡Jaya Jagannatha, Jaya jagannatha!”
~~~~~
Por ser en si misma una historia muy conmovedora, este evento nos enseña algunas cosas, las cuales son:
Las situaciones de sentimientos intensos de separación del Señor, pueden ser creadas por el Señor Mismo para hacer más profundo el anhelo y amor en el corazón de los devotos, como dice el dicho: “La separación hace encariñarse mas al corazón”.
Recibir el darshan del Señor, no se obtiene gratis, no es barato, un anhelo sincero del corazón es necesario y quizá también sea esta la causa para que el Señor se revele a Si Mismo al devoto, si él así lo desea.
Al tener confianza absoluta en la protección del Señor, tentativamente las desventajas materiales. pueden convertirse en la causa para nuestro crecimiento espiritual.
¡Sri Jagannatha ki jaya!
Swami B.A. Paramadvaiti
Volver al inicio de la páginaBienvenidos
Portal de servicios de la oficina de comunicaciones de su Divina Gracia Srila Bhakti Aloka Paramadvaiti Maharaj, fundador Acarya de VRINDA - El Instituto Vrindavan para el estudio de la Cultura Vaishnava.
Archivos de GuruMaharaj.net
Apuntes de clases | Artículos
Canciones | Cartas
Comentarios | Conferencias
Consejos | Entrevistas
Frases | Libros
Ofrendas | Poemas
Proyectos | Reflexiones
Reportes
Resumenes de chats