Instrucciones para coordinar eventos entre devotos


Granada, Cundinamarca, 18 de Julio del 2000.

Para: Presidentes de templo y líderes organizadores de eventos

Por favor, acepten mis reverencias:
Me complace saludarles, especialmente a ustedes, y transmitirles un importantísimo mensaje que nuestro Gurudeva les ha enviado a través de la conferencia efectuada en Ibagué mandir en Julio, con relación a la Organización Profesional de eventos entre devotos.
Le acompañamos, con la presente conferencia totalmente transcrita, un resumen de las instrucciones precisas y copia del cassette, para que usted lo comparta con la familia vaisnava, de tal manera que nuestro Gurudeva se sienta complacido.
Esperando poder servirles de la mejor manera posible, para que el espíritu de prédica nunca se acabe.

Atentamente,

Radhe Syam Das
Gauranga Radha Vrajesvara.


MOVIMIENTO PARA LA CONCIENCIA DE KRISHNA
GOURANGA RADHA VRAJESVARA
JARDINES ECOLOGICOS VARSANA

Granada -Cundinamarca.

INSTRUCCIONES PARA COORDINAR EVENTOS ENTRE DEVOTOS

(Resumen de la conferencia de GURU MAHARAJA en Ibagué mandir -Colombia-
Sudamérica, año 2000).

INTRODUCCION:
Diariamente los devotos en Conciencia de Krishna, ya sea que residan en un templo o fuera de él, se enfrentan a la prédica de muchas maneras. Para algunos puede resultar una tarea fácil y divertida, para otros, una total tapasya.
En este segundo caso, y teniendo en cuenta las instrucciones ofrecidas amorosamente por nuestro Maestro Espiritual en la conferencia efectuada en Ibagué mandir, en julio del 2000, podemos encontrar maravillosas sugerencias para que toda la gente se lleve un bello recuerdo de Sri Krishna, especialmente en los momentos en los que organizamos eventos, llámese éste un festival de domingo, la visita de nuestro amado Maestro Espiritual, la visita de un sannyasi, una clase diaria, un curso de yoga, un retiro espiritual o cualquier otro programa.

Esperamos poder complacer a nuestro Gurudeva, y que este documento sea un verdadero apoyo para aquellos interesados en mejorar su servicio día a día.

HARE KRISHNA

Radhe Syam Das
GOURANGA RADHA VRAJESVARA.


1.- ¿QUE ES UN EVENTO?

Un evento en Conciencia de Krishna es la oportunidad de transmitir a los asistentes o público (sean devotos o invitados), un bello recuerdo de Sri Krishna. Puede ser de diferentes tipos, dependiendo del mensaje que se desea compartir:

*Festival de domingo.
*La visita del amado Maestro Espiritual.
*La visita de un sannyasi.
*Una clase diaria.
*Un curso de yoga.
*Retiros espirituales organizados por el Movimiento Vrinda, o cualquier otro programa.


2.- ¿PARA QUE ORGANIZAR PROFESIONALMENTE LOS EVENTOS?

Los eventos son una de las ventanas por las cuales las almas condicionadas pueden acercarse al Mundo Espiritual, por ello deben ser tan hermosos para que el único deseo de los asistentes sea regresar. Es importante tener en cuenta que los pequeños detalles hacen la calidad final y de esto depende en gran medida que la Conciencia de Krishna ilumine más corazones entristecidos.


-OTRAS RAZONES PARA ORGANIZAR EVENTOS PROFESIONALES ENTRE DEVOTOS:

*Porque siempre tendremos nuevos invitados para Krishna.
*Porque siempre nos movemos de evento en evento.
*Porque la Conciencia de Krishna es un proceso dinámico.
*Porque es una instrucción reiterada del Maestro Espiritual.
*Porque necesitamos progresar.
*Porque Gurudeva se sentirá muy complacido.
*Para no pertubar el servicio del Guru.
*Porque la audiencia de los eventos (devotos y público en general) se merece la mejor atención.
*Porque la gente asiste a los eventos para ser iluminada.
*Porque la gente viene para entretenerse.
*Para que la gente se sienta ¡feliz!


3.- ¿DONDE SE DESARROLLAN EVENTOS?

En los templos locales, en las estaciones de radio y televisión, en los salones de conferencias de hoteles, en las universidades, en los colegios, en las residencias de grihastras, etc.
En el caso particular de eventos en lugares fuera de los templos, es muy importante planear con anticipación el transporte de instrumentos, prasadam, cuadros, carteleras, etc, para que el público se sienta como en casa y el evento sea un éxito.


4.- ¿COMO SE ORGANIZA UN EVENTO?

-ETAPAS EN LA ORGANIZACION DE UN EVENTO.

*ANTES DEL EVENTO.
La clave para el éxito de un bello evento es:

a.- La organización.
b.- Mucha participación.
c.- Planificar muy bien cada detalle.

*PREGUNTESE:
-¿CON QUE CUENTO PARA HACER UN EVENTO?

*Realice una lista de voluntarios y motívelos, amorosamente, para que se apeguen a Krishna a través de un servicio que les inspire.
*Haga una reunión para programar las actividades y los responsables (recepción, cocina, información, etc).
*Para organizar un evento uno no debe hacer 3 cosas buenas e ignorar dos cosas, uno debe hacer 5 cosas buenas.
*Minimice al máximo las fallas de los voluntarios teniendo suplentes.
*Busque a la gente mas comprometida, es gente responsable.
*Elabore y enseñe a elaborar una lista con todas las actividades a realizar, de manera detallada.
*Haga que en los eventos el equipo organizador porte escarapelas, con el objetivo de que el público le identifique su nombre y servicio.
*Los devotos mas apegados a Krishna son los más responsables. Motívelos amorosamente en: cantar japas, Hari-khata y servir a los devotos.
*Trabaje más duro los domingos y las noches, es el momento en que llega la gente.
*Elabore un afiche, un volante de información.
*Envíele al Maestro Espiritual el programa con anticipación cuando lo invite a un evento, para que él pueda modificarlo a tiempo.
*Realice una lista de donantes y laksmi disponible para cubrir la programación.


*DURANTE EL EVENTO.

LA RECEPCION DE INVITADOS.

El recepcionista debe :

*Conocer todo lo que hay (inventario, lista de nombres de los devotos y su servicio asignado, lista de devotos residentes y en general de su comunidad).
*Debemos ser completamente atentos con la gente. Que la gente se sienta como en casa.
*Dirigir a la gente dónde sentarse.
*Dirigir a la gente dónde guardar silencio.
*Las escarapelas son esenciales para que los devotos sientan que las cosas que hacen son importantes, para relacionarse. Son pequeños detalles, pues los pequeños detalles hacen que la cosa funcione.
*Entregue una pequeña tarjeta blanca para preguntas y tenga disponible lapiceros.


Cualidades del recepcionista:

*Debe ser sereno.
*Debe tener atención continua para salvaguardar la paz en el salón de la conferencia.
*Debe recibir a la gente nueva para que entre en armonía con el evento.
*Quien conteste el teléfono debe hacerlo en voz baja, dar la información y solicitar una nueva llamada en razón a la conferencia. (Es un arte el contestar el teléfono)


*INFORMACION A LOS VISITANTES Y MEDIOS DE COMUNICACION.

*Elabore un papel que contenga: qué es el programa, cuándo comienza, qué salones hay, reglas y regulaciones para visitantes y devotos, mapa guía.


*LLEGADA DE DEVOTOS A UN TEMPLO.

*Señalizar los ashramas para orientar a los visitantes y devotos, evitando cometer ofensas.
*En los templos, cada puerta debe tener un aviso que explique qué acontece en ese cuarto.

*NIñOS EN LAS CONFERENCIAS

Para los niños que no logran concentrarse en la conferencia, se hace eventos paralelos que los hagan sentirse muy queridos por Krishna. Recuerde que ellos son los próximos devotos, enséñeles amor, para que lo transmitan. Ejemplo: Títeres, historias,.etc.


*EQUIPOS DE AMPLIFICACION.

*Parlante.
*Micrófono.
*Enchufes.
*Una persona que sepa manejarlos.
*Instale los equipos con anticipación.
*Pruebe su funcionamiento.


*TOQUE EN EL KIRTAN:

*No interrumpa el kirtan para entregar las kartalas a otro devoto.
*No introduzca instrumentos en medio del kirtan.
*Mire a la persona que lidera el kirtan o bhajan.


*PRASADAM Y COCINA.

*Organice un menú completo y rico, mientras se hace la conferencia.


*A LOS LIDERES.

*Deben estar presentes en la conferencia, lo contrario es un síntoma de desorganización.


*LA LLEGADA DEL MAESTRO ESPIRITUAL Y SU CONFERENCIA ES UN EVENTO:

*Tenga listo enfrente del conferencista el armonio, acordeón, guitarra, cancionero, Srimad Bhagavatam, Bhagavad- Gita al lado del conferencista, kartalas y mrdanga.
*Proporcionar al conferencista el néctar antes de comenzar el evento.

*SI LOS DEVOTOS NO PRESTAN ATENCION A LOS EVENTOS DE LOS DEVOTOS,
¿POR QUE ESPERAR QUE LA GENTE PRESTE ATENCION?


*DESPUES DEL EVENTO.

*Tenga previsto un comité de limpieza general.

*OTRAS CONSIDERACIONES PARA LOS LIDERES.

-LA PREGUNTA CLAVE QUE USTED DEBE HACER EN CADA REUNION DE TEMPLO

*¿Hay alguien en la comunidad que no está felizmente acomodado?
*¿Alguien en la comunidad siente que deberíamos hacer mejor algo que lo hemos negleciado?....por favor dígalo ahora.
*Para mantener humildes a los líderes y mantener limpia la comunidad, practique el verbo ESCUCHAR.
*Aclare dudas, para lograr madurez en liderar una comunidad.


*EL DEBER DE UN LIDER ES:

*Encontrar para cada devoto un servicio que le llene tanto la cabeza con el apego a Krishna que hasta se pueda olvidar de su maya .
*El presidente de cada templo debe ser plenamente consciente del servicio de cada devoto.
*Recomendaciones para madres grihastras: 50 cassettes del Maestro Espiritual y el fin de semana intercambiar cassettes con otras madres .


*OTROS EVENTOS.

-RETIROS ESPITITUALES.

Para los retiros espirituales en las fincas, tenga en cuenta planear: el valor del retiro espiritual, transporte, publicidad, material de estudio y apoyo, programación hora a hora, un devoto guía del evento que acompañe a la gente desde el principio hasta el fin, programación artística, etc.


*LA ACADEMIA VAISNAVA.

*Deben asistir 3 o 4 devotos a la conferencia para que aprendan: pre-iniciación, adoración a la Deidad, etc.

............................................................................................................................................
-NOTA-

Una de las muchas razones porque no se puede realizar un evento bien, se debe a la falta de etiqueta y de relaciones humanas, a la falta de cultura, a la falta de respeto hacia los mayores, tanto de edad como de conocimiento, y muchas otras cosas más que tiran al piso la organización de un hermoso evento.
¡Tenga pendiente estas instrucciones para el éxito de los eventos!

HARE KRSNA.

ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

CONFERENCIA DE GURU MAHARAJA SOBRE LA ORGANIZACION DE EVENTOS.
MANDIR IBAGUE-COLOMBIA-SUR AMERICA AñO 2000.


Om namo Bhagavate Vasudevaya....
Om namo Bhagavate Vasudevaya.....

Lo que voy a hablar esta mañana no va a ser tan interesante, por decir, pero muy importante para mí y es más o menos unas instrucciones de cómo se coordina un evento entre devotos. Yo quiero que eso sea transcrito después en páginas, y distribuido a los devotos que quieran organizar eventos.

La verdad es hablar sobre Krishna. No es fácil, y si no hay una buena organización se nos dificulta mucho. Yo he dado miles de instrucciones al respecto, pero realmente no llega muy lejos el asunto.

Para organizar un buen evento ¿saque usted eso para afuera! ¿....y yo, esa es una de las cosas en los eventos o conferencias. Si no llega el agua para el que habla antes de que comience la charla, no venga con esto. Son muchas las cosas, las perturbaciones, ahí tenemos el ejemplo práctico. Uno está tratando de hablar y se mueve alguien aquí, se mueve algo allá, se comienza a ir allá, los niños empiezan a chillar, pues ¡imagínese!, uno tiene que ser una piedra, sin ninguna recepción para que se pueda concentrar en el tema.

Todo lo que tiene que ver con un evento tiene que ser bien organizado, y eso es un evento musical, un evento de conferencia o cualquier evento. Yo digo esto hoy en especial y quiero dejar grabado para todos los devotos, porque para nosotros la organización de eventos es sustancial porque diariamente los hacemos, cuando invitamos a la gente, o coordinamos una sesión, o en el curso de la academia vaisnava, o una fiesta de domingo...etc. Todos esos son eventos.

Prácticamente nosotros nos movemos de evento en evento, y si nosotros no somos profesionales para los eventos, entonces es una grave, grave falta de parte de nosotros, una grave falta de profesionalismo, porque cuando uno ve que algo ya lo instruyó varias veces y aún así no me paran atención, pues uno piensa,¿qué será que ellos se olviden de hasta su cumpleaños?, o ¿se olvidan de todos?, o ¿no les importa?, o ¿cuál será la razón de que sean tan negligentes? Eso les digo. Por ejemplo, si hay una perturbación en un evento que es de carácter sorpresa, ¡eso no me perturba para nada! A mí me perturban las perturbaciones de aquellos que saben que no deben hacer eso, ¡más bien me raya!, y cuando me raya, no me puedo concentrar.

Por ejemplo, cuando los niños y las madres con los niños se sientan en primera fila. Todo el mundo que va a una conferencia con niños sabe claramente que debe irse a la última fila, o mejor a un cuarto donde uno deje a los niños. Pero ellos escuchan la clase. ¡Yo quiero ver a los niños claro!, pero no jugando en la clase, ¿sí ? Yo juego con los niños el día entero, pero cuando llega la hora de la filosofía, pues yo tengo que tener concentración, porque si yo tengo concentración puedo dar un mejor servicio de entregar la charla.

Si a mí me perturban a cada rato, no se imaginen que yo pueda concentrarme en dar una buena exposición filosófica; y una cosa más, yo no estoy hablando de mí, yo estoy hablando de cualquiera que dirige un evento, cualquiera que da un concierto, una charla. ¡Y encima rayarse es prohibido!, Entonces cuando hacen todo desordenado, desorganizado uno encima tiene que estar sonriente: ¡ay, tan lindo así! ¡qué lindo!.

¿Qué tal si me rayo enfrente de toda la audiencia? Pero yo soy culpable de hacerlo, peor, porque la gente va a un evento para ser iluminado, para ser felices. La gente no va a un evento para escuchar un mazo, ¿no? ó para darse cuenta que es un caos la organización ahí. Bueno, entonces vamos al grano, y espero que no tomen a mal que yo aproveche esta mañana para hablar estas cosas, porque es conocimiento común y les sirve a ustedes mismos para organizar.


El único evento que yo recuerdo que fue bien organizado hace mucho tiempo, fue en la universidad en Neiva. Cuando me invitaron una vez, allá sí había organización de primera clase. Pero en la mayoría (por ejemplo, estamos en un evento o en una conferencia) ¡falta un recepcionista! El recepcionista debe saber todo lo que hay, lo que tiene que hacer, él dirige a la gente al lugar donde sentarse, él dirige a la gente a guardar silencio. El recepcionista no se mueve como una pulga, de un lado para otro, totalmente nervioso. él está en la puerta, prestando continuamente atención a la paz dentro del salón y a la llegada de nueva gente, para que ellos armoniosamente encajen con esto.

A veces, y generalmente, los devotos se ponen de recepcionistas. Aunque yo lo he reclamado mil veces, pues hay veces en que ponen a uno que se pone a charlar en voz alta en la puerta, ¿si? ¿Cuándo? ¿es así?, Eso es muy deficiente. Una recepción es fundamental. En la recepción se entrega a la gente un papel del evento, por ejemplo: cuando hacen retiros espirituales primeramente hay que levantar un papel de horarios.

Otra cosa que casi es imposible, pero muy necesario: los eventos tienen horarios y los horarios hay que cumplirlos. Si se dice a las 7 la conferencia, pues a las 7 debe ser la introducción a la conferencia. Si haces un retiro espiritual, pues allá tienes que tener todo en orden, o si no la gente se disgusta, se espacea. Ahora, es un hecho que la gente se acostumbra a llegar tarde, a quedar mal, es un hecho; pero si los devotos en sus eventos no siguen un horario nunca podremos mejorar la cosa.

La gente que llega tarde, ¡es problema de ellos!, o quizás tú lo incluyes; por ejemplo, supongamos que tú haces el evento: conferencia a las 6, pero tú sabes que la gente va a llegar recién a las 6:00, 6:30 o 7:00, entonces a las 6:00 tú haces tu pequeña introducción, inventas música, algo interesante, un cassette, hasta las 6:30.,ó, hasta las 7:00, y la gente que llega por lo menos tiene algo. Pero nosotros no nos hablamos. Los líderes no se preocupan por pensar cómo se sienten las personas cuando llegan, que no hay recepción, que no se da información. Mejor dicho, muchísimas cosas de cualquier evento tienen que ser bien coordinadas.

En Varsana, cuando la gente llega y no hay ningún papel en medio, ¿qué hacen? ¿Qué es el programa? ¿Cuándo comienza? ¿Qué salones hay? Allá años atrás dije: ¿ Vamos a hacer un mapita para que la gente sepa qué es Varsana¿; pero todas esas cosas se olvidan, se caen al olvido, aunque son tan importantes. Una persona tiene que llegar, a conocer las reglas de regulación, saber dónde están los baños públicos. Los baños de los devotos deben estar equipados con todo, con papel para la gente, que no sabe que usamos el estilo védico, lavándose con agua después. Entonces la gente que no sabe esto, llega a un baño de los devotos y no hay papel, ¡pues es un caos para ellos, es la incomodidad más grande! Es un tema aparte: Baños públicos de Colombia, ¿no?...UFF!! Es decir, siempre son un caos, nadie quiere responsabilizarse, hasta en el aeropuerto son horribles, qué decir de otras partes, pero es necesario, es una cuestión de cultura de los organizadores.

Los organizadores tienen que asegurar que los baños funcionen y que se mantengan limpios durante el evento. Por eso, para los baños, la única solución que encontramos se llama: !Mantenga limpio! Después de cada uso alguien tiene que entrar para ver si dejó limpio o no dejó limpio, ¡muy difícil!, ¿Quién quiere hacer esto? Quiere decir que durante el evento un devoto es el responsable del baño.

Pero nosotros no tenemos reunión antes del evento para ver quién hace qué; mejor dicho, nuestros remanentes de hipismo todavía están encima de nuestros hombros, y eso hace que los eventos no sean de primera clase. Son pequeños detalles, pero los pequeños detalles deciden la calidad final.

Son varios detalles: el detalle del baño, el detalle de la recepción, el detalle de los niños, ¿dónde van a estar los niños? Si uno tiene un evento, ¿a dónde llegan los niños? Existen algunas medidas especiales, como esta ¿ linda niñita ¿ que se sienta aquí y escucha la clase. ¡Qué maravilloso! Pero hay otros niños que no aguantan eso, después de diez minutos sentados ya comienzan a ponerse nerviosos, saltan para aquí, saltan para allá, y me perturban toda la clase, entonces yo no puedo hablar. Entonces si los padres o los cuidadores del evento saben esto, tienen que organizar para los niños algún programa donde puedan estar sentados y quietos, o tienen que organizarles un evento simultáneo detrás, pero no ponerlos en una jaula. ¿ ¡Ok niños, a la jaula(cuna). Vamos a tener conferencia.....ja! ja! ja!¿ Yo no pongo niños en jaulas, mmm? . Eso quiere decir que los devotos organizadores, deben tener paralelo a la conferencia a alguien con títeres, o con historias, en un espacio adecuado para que los niños también lo pasen bien durante la hora de la conferencia. No es que cada vez que los niños escuchan: ¿ Hay otra vez conferencia, ya nos van a tener tirados por ahí¿. ¡No!, ahí sí es horrible, es muy horrible esto. Entonces los organizadores de un evento son responsables de haber hecho esos arreglos antes. No deben esperar que el conferencista también organice el tema de los niños y también organice todo. Eso es un poquito ridículo,¿no?.

En cierta forma, si yo digo esto hoy, no es por Ibagué, más bien es una queja que yo tengo de todo el largo recorrido de este viaje, porque realmente el hipismos no se quiere salir y los líderes no están presentes cuando se da la conferencia. Ellos andan en otra, porque están ahí muy ocupados, pero simplemente es un evento. Tienen que ver cómo se organizan los eventos. La llegada del Maestro Espiritual y su conferencia es un evento, porque lo más importante para los devotos es escuchar a su Maestro, poder hacerle preguntas y todo eso. Ahora, antes de un evento, primero tienen que pensar:¿Qué se necesita allá? Pues, les doy ejemplos: armonio, acordeón, guitarra, cancionero, Srimad Bhagavatam, Bhagavad- Gita, etc. Todo eso debe estar al ladito del que va a hacer el programa, porque muchas veces voy y pido el libro y no saben dónde está el libro; ¡kartalas! !Oh! ¡Los instrumentos! ¡Qué problema! ¡Los músicos!. Perdonen, aquí dice que estudian música,¿ahhh?/


Los músicos, kartalas, mrdanga, deben estar sentados enfrente del conferencista, con los instrumentos listos a tocar. No es que cuando él comienza a cantar, recién se comienza a cantar, recién se comienza a buscar dónde están las karatalas, ¿no? ¡Eso no funciona asi! Y los que tocan los instrumentos, en un evento deben ser capaces, gente que toca los instrumentos. Ahí me ponen a cada rato un experimento de mrndanguero, que no sabe ni tocar rápido por que cierra los ojos y se olvida del mundo y solamente piensa en él y en la mrndanga, o algo así. Entonces, desde luego, los líderes del evento tienen que asegurar un buen mrndanguero, y a la hora ya tiene que estar la mrndanga y kartalas al lado, porque uno tiene que tener buena vista óptica con los otros músicos para poder coincidir cuando comienzan. Eso es lo importante, los instrumentos deben estar a la mano, antes del evento, antes del horario del comienzo. Aquí siempre:¿ ¡AH, Maharaja ya está en la clase, traigan jugo!¿. Entonces alguien va a la cocina, y preparen jugo, entonces vamos a licuar: Grrrrrrrrrrr ( sonido de la licuadora) y, ¿¡ A Maharaja no le gusto el jugo! ¡Qué raro que no le guste el jugo!¿. Ustedes a veces, como que me tienen torturado y claro, la cocina está como al lado del salón de conferencias y entonces, las cosas son así, ¿eh?, Completamente folklórico, claro ¿quién pierde el humor? Es culpa de él (risas). Porque si uno se quiere llenar con adrenalina por esas cosas, para qué,¿no? Pero el hecho es: yo estoy poniendo esta quejita para ver si algún día podemos llegar a tener un cierto profesionalismo, ¡nos toca!.

Ahora con nuestras fincas y nuestros retiros espirituales que estamos organizando, ¡qué lindos son! Se puede, actualmente, desde Ibagué, hacer un retiro espiritual en Gambira, también un retiro espiritual en Raval ( Bucaramanga), también en Vrindavanita, en Varsana, y en Ecuador, o en la India, todo es organizado por el movimiento VRINDA. Los devotos quemando pestañas para que tengamos una buena comunicación, una bella familia. Pero para organizarnos, hay que comenzar por publicidad. ¿Cuánto vale el retiro? ¿Cómo se transporta? ¿Cuál es la papelería que recibe la gente? Mejor dicho, profesionalismo, que es común y corriente, como las reuniones del templo. En las reuniones del templo, la primera pregunta que debe hacer el presidente es: ¿Hay alguien en la comunidad que no esta felizmente acomodado? ¡Que me hable ahora! ó ¿Hay alguien en la comunidad que siente que deberíamos hacer algo que lo hemos descuidado?, ¡dígalo ahora! ¿. Y el presidente atiende estos papelitos que llegan, siempre que ese papelito no sea ofensivo, o en forma soez hacia alguien. Se atiende esto.

La única forma de mantener humilde a los líderes y mantener limpia la comunidad es con esta predisposición de escuchar: ¿cómo, lo que yo hago, impacta a otros devotos de la comunidad?, y hay que aclarar dudas y aclarar cosas, porque no todo el mundo tiene la madurez de liderar una comunidad. Eso es bien complejo, bien complejo; el dirigir una comunidad u organizar un evento también es complejo.

Por ejemplo usted dice: ¿ Ay ¡qué lindo! ¡Haribol! ¿. Pero, momento, momento, detrás del lindo ¡haribol! viene el desayuno, y el desayuno son 40 personas que tienen que meter algo al hueco, ¿ah? Y el hueco es grande,¿no ? Entonces hay que llenarlo con algo sustancial. Entonces si en la cocina, mientras tanto, no se organizaba una buena cosa, llega la hora del prasadam y no funciona.

Entonces para organizar un evento, ¡es tan complejo!, Pero aún así, uno no debe hacer tres cosas buenas e ignorar dos cosas, uno debe hacer cinco cosas buenas y eso requiere mucha organización, requiere mucha participación también de los devotos. Por eso yo mismo digo que uno tiene que planificar muy bien todo lo que estamos haciendo aquí. La Conciencia de Krishna aquí en Colombia está creciendo muy hermosamente, los presidentes de los templos hacen muchas cosas lindísimas, pero al mismo tiempo hay que apretar las tuercas para que se pueda realmente organizar lindamente las cosas. Especialmente los retiros espirituales. Pues supongamos que tú tienes un retiro espiritual en Varsana, de un día o de dos días, con curso de yoga o con lo que sea, presentación de la huerta orgánica, presentación de los trabajos artísticos, allá cualquier cosa que se hace tiene que tener un papel que la persona al llegar recibe y allí debe decir de qué hora a qué hora, y algún devoto con esta lista en la mano lleva a la gente por todo el evento hasta que se embarcan.

La gente no sabe. ¿¡Ahora voy a ponerme en ansiedad por el bus! ¿O voy a mirar el teatro? Pues esto vuelve loco. Uno tiene que tener los horarios fijos y precisos, y ¡ay!, ¡ahí viene otro problema nooo! ¡ése es otro problema eterno!: el parlante, el micrófono, ayayay! si ese bicho funciona.!Nunca!. Pues funciona cuando no hay conferencia, pero cuando llega la conferencia no lo enchufaron,¡ah, no sí lo enchufaron!, ¡ah, sí lo enchufaron, pero alguien se sentó encima del enchufe!. ¡Ah ! y ay ! No ! no ! no , ahí si le salen con una, ¿sí ? Y, ¿cuándo será que funciona? Hay tres voluntarios que se mueven a velocidad de flecha para repararlo, pero ninguno de los tres sabe del equipo, cómo se repara, cómo se enchufa, cómo se prende, no saben nada. Y yo los veo girando los botones a toda velocidad, ¿qué ninguno sabe cómo es no? En el mouse hay una palanca que dice para instrumentos y uno que dice para voz, pero como no saben leer inglés, entonces ¿instrum¿ y ¿voise ¿ no les dice nada. Entonces grsks (sonido del equipo dañado) son cosas así. Falta de profesionalismo.

La gente que mueve los equipos debe instalarlos antes de funcionar. Yo casi les lanzo misiles, pero seguro me ponen la espalda porque no me quieren ver, ¿no? Entonces ahí está pasando,¿no? ¡Sí! Entonces..... problemas. Usa el cerebro, esa materia gris que Dios nos ha regalado. Usarlo, ponerle un pensamiento. ¿Qué es un evento?. El evento tiene que ser bonito. y ahí va otro punto.

Nosotros en Conciencia de Krishna, somos todos voluntarios, y los voluntarios fallan muchas veces. Pues a veces hasta la gente que usted les paga fallan también. Pero los voluntarios muchas veces fallan. Dicen que sí, y a la hora final no lo hacen. Ese es un problema muy común, pues ¡ah! Pero la realidad es que no todo falla. Entonces tenemos que tener suplentes, sí el uno falla, que lo haga el otro, porque de una manera uno tiene que saber quién se compromete para que esas cosas se hagan, entonces, hay finalmente gente responsable, y la gente responsable debe de actuar con una lista o mejor dicho de lo que yo hablé en esta conferencia. Se tiene que elaborar una lista de cosas que debe tener uno para organizar el evento. Y antes del evento hay una reunión con los voluntarios y se dice: ¿ bueno jugo, instrumentos, cancionero, recepción.....etc.¿ Y ver si se tiene todo y si tú te olvidas más de la mitad, yo también, todos nos olvidamos.

Es natural que uno se olvide de las cosas, pero si trabajan con una lista no se olvidan. Pero se olvidan donde dejaron la lista ¡eh!, la lista llegó hace tres años atrás, ya ni la hemos mirado. Entonces por eso yo digo el estándar para todos los eventos organizados por los devotos: Si los devotos no prestan atención a los eventos de los devotos, ¿por qué esperas que la gente preste atención?. ¡Dígame esto! Si los mismos devotos no le prestan mucho interés, la gente menos va estar interesada, entonces, ¿para qué tener un bonito evento? Se requiere un papel en la puerta, se requiere tener un afiche. Por lo menos una hoja sacada del computador. Hoy en día todo el mundo tiene computador. ¡Si ni siquiera puedes sacar un papel en la puerta donde dice cuál es el programa!, ¡Eso cualquiera lo hace! Hace treinta años atrás nadie tenía esto, tenía que escribirlo de mano o hacer algo así, pero hoy en día todo el mundo tiene un computador, y puede hacer una letrita o un título y ahí esta el programa.

Entonces yo quiero que ustedes se entusiasmen a organizar bien los eventos, porque eso es profesionalismo. A todos los hombres nos gusta ser profesionales cuando se trata de otros, pero no nos gusta hacerlo cuando a nosotros nos toca, ahí nos toca la pereza. Por ejemplo, en la cocina todos piden calidad; cuando tú compras una ropa quieres calidad, si compras una ropa y mañana ya se abre la costura, pues vas a decir ¿me engañaron, me vendieron algo que no es¿. Entonces son muchos elementos, así, instrumentos que tienen que servir, y si algunas de las cosas que yo digo ¿¡Aquí no hay!¿, ¡Entonces! no hay, pero no me traigan a la mitad, es una perturbación más grande.

Las personas que comienzan a tocar un instrumento, tienen que terminar con este instrumento. No es que yo toque las kartalas, y en mitad del kirtan yo busque otra persona que tome mis kartalas, pues el kirtan está perturbado cuando alguien toca y deja de tocar, entonces la gente tiene que tener cierto entendimiento de esas cosas. Es totalmente prohibido el introducir algún instrumento en mitad del kirtan, y el que toca un instrumento (acompañante) tiene que mirar a la persona que está liderando el bhajan o kirtan. Si no sabe tocar eso no es automático, uno tiene que saber cuando entra con un instrumento, cuando parar, cuando acelerar. Entonces todo eso requiere mucha práctica, claro. Poco a poco, ¿no? Vamos a levantar este trabajo gracias a nuestro Maestro Espiritual, vamos a ir en un proceso muy bonito.

Todos tenemos que volvernos profesionales para organizar los retiros espirituales, para organizar la academia vaisnava, para adorar a la Deidad del Señor Caitanya también, para pintar lindas pinturas para Krishna, para hacer buenos conciertos para música. Por ejemplo (nombre de un devoto) es un animador, él sabe animar el grupo, ojalá que también sepa animar, organizar eventos.

Sí, la música es bonita, pero no funciona el enchufe, o no le funciona lo otro, es una tapasya, no? Entonces de esa manera. El dicho es que si quiero que algo se haga !házlo!, esa es una gran sabiduría que he aprendido. Entonces si realmente quieres hacer algo, !házlo! Yo no tengo tiempo de hacerlo, pero quizás ustedes, cuando organicen sus conciertos, los organicen antes de la hora y sepan muy bien cómo es todo, cómo funciona, pues sorpresas nunca faltan, pero por lo menos la base tiene que ser bien hecha. La base es que uno mismo tiene que verlo bien. Y desde luego, Krishna siempre nos pone en jaque, Krishna nos pone mucho trabajo, mucho servicio; pero a la hora final son muy sencillos. Si usted va a un evento de la alcaldía (en cualquier alcaldía del mundo, yo creo que todo lo que yo dije aquí, ellos ya lo tienen asegurado, me imagino), tienen recepcionista, tienen mesa, tienen informe, papel del evento que hay, a qué hora comienza, quiénes son los protagonistas, etc.

En otras palabras, nosotros tenemos nada más que alcanzar el estándar básico de cómo se organizan eventos en este mundo. Y así, el Maestro Espiritual comparte con los niños con mucho gusto, ¡yo soy materia disponible! Si usted me dice: ¿aquí tenemos el programa y hay esto y esto¿, yo ahí voy feliz, porque yo estoy para servirles a ustedes, si me organizan eso. Pero yo a veces llego a un templo y el devoto me pregunta: ¿y cómo hacemos lo de las iniciaciones?, Entonces yo digo: ¿Quién quiere ser iniciado?, y me contesta: ¿Sí hay, pero no he hablado con ellos aun¿. ¡Ah!, y cosas así, entonces yo digo: ¿Qué quieren, que uno organice todo?
¿Que uno se meta en todo, no?, Eso no es justo. Hay que organizar los eventos tal como son. El Maestro Espiritual, cuando viene, debe ser bien informado de todos los detalles para que él sepa cómo participar en ellos. Por eso algunos de los comentarios son de carácter práctico.

Ahora cambiemos a otro tema, un tema un poquito más dulce, digamos. Eso es cómo apegarnos a Krishna.

Pues todas las disciplinas y las organizaciones sólo tienen como finalidad él apegarnos más a Krishna. El apego a Krishna es nuestra única solución, la única medicina para no quedar amarrados a este mundo material. Ese apego a Krishna viene a través de las japas, Gayatris, Hari-khata, escuchar Hari-khata y sirviendo a los devotos.

El apego no es barato, no es fácil, uno tiene que cuidarlo mucho. El apego a Krishna surge al ver cómo hacen cosas bellas los devotos para Krishna. Por ejemplo, yo les voy a mostrar cosas que los devotos han hecho que son muy lindas. Los devotos están haciendo cada día cosas más lindas. Ya hay tantas cosas que han hecho los devotos que es difícil conocerlas todas, pero por ese lado está la cosa. La Conciencia de Krishna es nuestro intento de servir a nuestro Maestro Espiritual en una forma muy hermosa, entonces el apego a Krishna se puede lograr tomando un papel, identificándose con el servicio al Maestro Espiritual. En otras palabras cada devoto debe tomar algunas tareas donde él se identifique: ¿ quiero hacer algo muy bonito para Krishna¿. Puede ser en tu casa, puede ser en el templo, no importa dónde pero siempre haz algo libremente, y si uno toma una responsabilidad, de verdad, hace algo lindo. Uno escribe una obra de teatro pero muy linda, otro hace las guirnaldas de las Deidades, otra persona cocina bien y organiza un negocio súper negocio. ¡Muy lindo! Para Krishna y con buenas rentas para Krishna. Otro devoto organiza la fiesta de domingo, ¡ah!, eso es una cosa que yo quería decir, volviendo al tema anterior. Los domingos y las noches, cuando son nuestros eventos, nuestro principal horario de trabajo, debemos de trabajar duro, ¿por qué? ¡Porque ése es el momento en que llega la gente! Nosotros podemos descansar en un momento cuando no llega nadie, pero no es el domingo el día en que nosotros podamos negliciar, ¡Para nada!! Debemos ser completamente atentos con la gente que Krishna manda a nuestros templos, para que se sientan en casa, se sientan bien, ése es el proceso de la Conciencia de Krishna: Hacer todo bonito. Entonces, así mismo, todo el mundo se siente animado con alguna responsabilidad, y es el deber de un líder encontrar para cada devoto un servicio que le llene tanto la cabeza con el apego a Krishna, que hasta se olvide de su maya.

ése es el deber de un verdadero líder, que todo esté muy bien organizado. Aquí, el apego a Krishna y al servicio que uno hace, se vuelve un tema muy, muy, ¡muy interesante y automático! Y claro, es maravilloso cuando contestan el teléfono durante la clase, exactamente en frente del conferencista, porque no hay nadie que detrás esté atendiendo y asegurando esto, ¿si? Otro ejemplo de lo anterior, claro, son detallitos,¿no?, Unos los toleran, pero si es el único teléfono que hay, por lo menos que contesten hablando en esta dirección ( tapando la bocina) y después, silencio. ¿Estamos en conferencia¿, y ahí le dice, ¿por qué no llamas más tarde? En este momento no puedo llamar a ningún devoto¿. Bueno, eso no molesta. Todas las cosas hay que aprender a hacerlas bien, inclusive contestar el teléfono es un arte, procura hacerlo así, mmm? Claro, porque la gente cuando llama a un templo, es terrible. Quieres hablar con alguien en particular en el templo, es casi imposible. Es desventaja de telepatía, o si no tenemos que intentar por internet y no se sabe si llega tampoco.

Bueno, el apego, el apego a Krishna viene al tomar un servicio a pecho y les digo sinceramente, que aquellos de ustedes que tienen muchas cosas que entrenar, tomar muchas cosas, tomar un servicio a pecho, uno, dos, tres o cuatro, tal vez no lo puedan acomodar, pero no es tan difícil. Y no se apegan a Krishna porque se toma muy en serio, claro, como las madres en su casa, ellas tienen mucho trabajo con sus hijos, ahí no tienen tanto tiempo. Ahora, las madres en la casa, pueden estar en maya o en Conciencia de Krishna; si están en Conciencia de Krishna, mínimo tienen cincuenta cassetes del Maestro Espiritual, y mientras están cocinando el desayuno, están escuchando la clase. Inclusive, el fin de semana, van al templo para encontrarse con otras madres para cambalachear (intercambiar) 10 cassettes que tú tienes, por 10 cassette que yo tengo, para que lo mantengamos bien fresco, porque, ¿quién quiere escuchar la clase cincuenta mil veces? Uno, dos o tres se aguantan, ¿no?, Pero después uno quiere escuchar algo nuevo. Hay miles de cassettes con tanta sustancia, pero me parece que esta conferencia que yo acabo de dar, todos los templos la deberían escuchar antes de que cada vez venga un Sannyasi. ése debe ser un cassette estándar para escuchar, para que se muevan a concientisar cómo se organiza este evento, ya que ahora vino un sannyasi y ahora, ahora van a esperar al otro.

Entonces, así mismo, el servicio que cada uno hace (sabe que a veces me falla esto, porque yo no tengo tiempo de pensar en el servicio de cada uno), pero el presidente del templo, dentro de su comunidad, debe ser plenamente consciente y todos los devotos deben andar con sus escarapelas, porque al evento viene mucha gente, entonces uno no sabe: ¿que quién?, Ese devoto de Neiva, ¿quién es? ¡Ah!, y así sabrá. ¡Ah, sí! Si uno no sabe ni cómo se llama, ¿no? Entonces uno lo mira otra vez en la cara: ¿éste, caray, ¿quién será? ¿devi das? ¿Tal cual, ah? Entonces se vuelve muy espaciada la cosa, se pierde un toque personal bonito. Cada devoto debe andar con su escarapela en los eventos, por lo menos no necesita la esposa andar con la escarapela cuando le sirven comida al esposo, ¿no? Esperamos que se recuerde del nombre de él? (risas).

Y el resto, ¡por favor, sean sensatos! ¡Sean sensatos! Si yo hago la prueba ahora a los devotos de preguntar: ¿Ese devoto, ese devoto, ¿quién tiene el nombre de ése? No se lo saben. ¿ Creo que es así, ¿no?, Entonces, en la vida humana, uno tiene que ponerse muy consciente, ¿no?, Para que todos se lleven un hermoso recuerdo de Krishna. Si yo le digo: ¿¡Ay, Ramachandra! ¡Qué nombre lindo, la luna! ¡Ay, del señor Krishna, ¡qué lindo! ¿No?. Puede ver, y si uno no sabe que se llama Ramachandra, dirá: ¿ese tipo, ¿quién será?. Pero tan pronto diga: ¿ Ramachandra -Neiva bhaktia- departamento de relaciones públicas¿. ¿¡Ah, prabhú!, Cosas tan importantes que tú haces¿ Ya se vuelve interesante,¿no?, O si no me da vergüenza hablarle: ¿Oiga, ¿de dónde es usted?, ¿Qué servicio hace? Por eso las escarapelas son esenciales, ¿de dónde viene?, Quiere decir, ¿dónde hace servicio?, El nombre y la tarea que tiene. Te aseguro que es algo muy lindo para relacionarse, son pequeños detalles, pero como les digo, los pequeños detalles hacen que la cosa funcione.

Entonces así, por favor, progresen, progresemos y hagamos que cada uno tenga su servicio, que se pueda apegar a Krishna, ¿verdad? Que cada uno se pueda apegar, reapegar, porque eso es lo más importante en la vida, apegarse al señor Krishna, porque algún día puede estar invitado al país de los rasas de RADHA y KRISHNA, y Vrindavan, y esa es nuestra vida, nuestra añoranza, nuestra meta. ¡¡¡Jaya Sri Krshna, Jaya Sri Krishna, Jaya Hari Bol!! ¡¡¡Goura Premananda!!! Ibague Mandir, ki ¡jaya!. Thirtan Maharaja, ki ¡Jaya! Hrisikesh Maharaja, ki. ¡Jaya! Todos los presidentes, ki. ¡Jaya! Futuros Sanyasis, ki. ¡Jaya! La Finca, ki. ¡Jaya! Neiva Mandir, ke. ¡Jaya! Goura Premananda ¡¡Haribol!! Ojalá tengan mucho aprecio por lo que hacen los demás, para que así no le salgan las chifladitas, que es muy peligroso.

¿Preguntas? ¡Ah!, Me olvido de algo. Una cosita más. Ahí mismo, cuando los devotos organicen la academia vaisnava, mínimo tres o cuatro devotos deben asistir a la conferencia, para que el que de la conferencia tenga una pequeña audiencia para cuando lleguen otras personas, en otras palabras, los devotos también deben estudiar los cursos de la academia, y aquí en Ibagué ojalá que organicemos una linda academia también, porque hay muchos devotos muy aptos de participar, inclusive devotos de fuera pueden venir a dar conferencias sobre la adoración a la Deidad, sobre la preiniciación, etc, para que siempre se pongan las cosas bien lindas.

Sobre la Academia Vaisnava, es algo que esta recién en auge y es de suma importancia. ¿Alguna pregunta? ¿Algo que se olvidó?

DEVOTO: - Por ejemplo, cuando uno llega a un templo, uno no conoce la realidad, no conoce la propiedad, no conoce el edificio, el local. Entonces, por ejemplo a veces uno, por decir, ¿dónde está el baño? y se mete a una recamara que no es, y puede ser el cuarto de un sannyasi, o el baño de un sannyasi o le dicen: ¿Vaya a tal cosa. Vaya al tercer piso¿. Sí, pero ¿dónde está la escalera?. O sea, está uno en realidad limitado, no sabe dónde está parado. Así que uno puede cometer ofensas entrando a la cocina de Krishna, quizás con platos, uno no conoce el edificio.........

GURUDEVA: - Sí, me parece muy buena la observación tuya. En los templos cada puerta debe tener un aviso que explique qué acontece en ese cuarto, me parece eso muy bueno para que la gente que se mueve allá, que son como medios extraños, ¿no? En la misma puerta se da cuenta qué acontece ahí, que qué acontece allá, le da más nivel, más organización, sí, me parece muy bueno. Creo que....¿donde tenían esto?.

DEVOTO: - En Pereira.

GURUDEVA: - En Pereira.

Risas de los devotos.

DEVOTOS: - Le puedo hacer una pregunta, ya de tipo filosófico, Gurudeva. Por ejemplo, en Miami, no sé, después de que se hacen todas las ofrendas, ¿es correcto filosóficamente también ofrecerles a los cuadros que están alrededor del altar entero? Y,¿a todos los que reciden en el? por ejemplo, de Srila Prabhupada, a todos los vaisnavas.

GURUDEVA: -No, védicamente eso no es correcto. Porque lo que fue ofrecido a Krishna lo tengo que ofrecer a Krishna. El Sidhanta, de las ofrendas es: uno no puede ofrecer nada sin el permiso del Maestro Espiritual. Por eso el discípulo primeramente va a la protección del Maestro Espiritual y dice: ¿Gurudeva, por favor deme el permiso de su servicio de ofrecer la comida a nuestro Señor¿. Entonces el Guru le da permiso en la meditación y el discípulo toma el plato, o la flor, o cualquier cosa y le ofrece a Krishna, después él ofrece a Radharani, porque Radharani solamente acepta remanentes de Krishna. Claro, si usted le da algo a Radharani, ella lo ofrece a Krishna, el proceso es que ella acepta remanentes de Krishna. Después de Radharani, se ofrece a Mahaprabhu, si está ya Radha y Krisna al mismo tiempo. En caso de que sea Mahaprabhu, primeramente a Mahaprabhu, y después se ofrece al Señor Nrisimhadeva si está, se ofrece al Visnutattwa que está en el altar, y Nrisimhadeva, después se ofrece a los Sakis, en otras palabras Tulsi devi, Kunti devi. Después de eso, se ofrece al Parampara, de arriba para abajo, seis Goswamis, Bhaktivinoda Thakur, se ofrece los remanentes, y así. Y cuando uno llega al Maestro Espiritual, entonces uno va al público y lo ofrece a algunos vaisnavas devotos de Mahaprabhu. Es el procedimiento técnico en la cabeza de cuando uno hace una ofrenda. Así es Sidhanta. Hay otra forma de hacerlo que es más simplificado y simplemente dice: Nama om Visnu Padaya: le ofrezco esto a mi Maestro Espiritual, que él se encargue del resto.

Eso sidhánticamente también es correcto, ¿mmm? ¿Eso es muy complicado, yo soy principiante, yo ofrezco esto a mi Guru, él verá lo que hace¿. (Risas de los devotos) .

DEVOTO: -Entonces despúes de hacer lo que dice Gurudeva, ya no es necesario ofrecerla a los cuadros, otra vez a Srila Prabhupada, otra vez a...

GURUDEVA: - No

DEVOTO: - Es que en todos los templos yo veo ese caso. Inmediatamente cogen la flor y enseguida se agarran a paseárla por todos los cuadros, como si no hubieran ofrecido ya.

DEVOTO: - Especulación.

GURUDEVA: - No, no, no. Le gusta mirar los cuadros (Risas de los devotos)

GURUDEVA: - Pero fíjese...

DEVOTO: - En el templo se hacía.

GURUDEVA : - ¿Eh?

DEVOTO: - Sí, yo lo he visto en todos.

GURUDEVA: - ¿A ver?, Perdóneme. ¿Cuándo has visto en Varsana?, ¿cuándo has visto en Vars...? (Risas de los devotos)

DEVOTOS: - ¡Ufff ! ¡Comprobado, Gurudeva!

DEVOTO: - ¡Comprobado!

GURUDEVA: - ¿Cuándo has visto en Varsana que alguien ofrece a las fotos las cosas?

DEVOTO: - Se ponen las flores y todo.

GURUDEVA: - ¿En Varsana?

DEVOTO: - A Srila Prabhupada.

DEVOTO: - ¡No! ,No, nada más se le ofrece a Srila Prabhupada.

GURUDEVA: - A la Murti, eso es otra cosa.

DEVOTO: - ¡Sí!,sí, hay alguien a las fotos...

DEVOTO: -¡Sí!, sí!,sí!

DEVOTO: -A Maharaja Harijan.

DEVOTO: - A las dos Asanas.

DEVOTO: - No a las fotos no se les ofrece.

DEVOTO: - Lo que me pasa, Gurudeva, es que también tuve esa inquietud desde, desde el comienzo. También capté, en los primeros inicios en Conciencia de Krishna, pero entonces hubo unos devotos que también me explicaron algo así. Yo preguntaba esto, pero los devotos me sacaron un libro, creo que en el que Srila Prabhupada, algo también así. Pero entonces los devotos me mostraron un libro y ellos me decían que pues una vez le preguntaron a Srila Prabhupada eso, y que porque Srila Prabhupada después de servir allá, y que después acá y Srila Prabhupada les había dicho que sí, que era correcto, porque también se molestaba el Guru, o algo así, que también los cuadros eran ventanas para que los devotos puedan ver a través de ahí, ¿no?

GURUDEVA: - Bueno el hecho es ofrecer un incienso a la Deidad, lo cual es siempre correcto, es bonito, es una forma de atender, una forma de decir que ahí está Krishna. Pero hablando de la sidhanta entonces, tendrán que hacer a Krishna en el altar, después a Krishna dentro del cuarto, después volver al altar, otra vez a Radharani, es un poquito impráctico, ¿no? Es que no es que ahí se comete una gran infracción, es que, ¡otra vez lo ofrecemos a Krishna!. Eso no como es una cosa tan rígida, tampoco por ejemplo, a veces hay una flor, o hay una lucecita o un incienso, entonces, uno lo ofrece, después lo pasa al otro, lo ofrece, es como que varias personas ofrecen con la misma lucecita. No es una cosa tan abstracta. Pero en esencia, como ustedes están preguntando sobre el procedimiento, eso es que se ofrece hacia abajo los remanentes y de último van los devotos. En otras palabras, si alguien, mejor dicho, si alguien no ha entendido esto, el procedimiento es que si ya fue ofrecido por el Paramparam, entonces sale la flor del altar, entonces él piensa: ¿Eso ya fue ofrecido a Krishna, antes de ofrecerlo a los devotos, voy a ofrecerlos a todos los cuadros de Krishna aquí¿. Eso no es problema, no hay falla, allá no hay falla, pero no es una cosa que es necesaria tampoco. Entonces, es cierto que hay reglas estrictas sobre esas cosas, pero la Sidhanta correcto es que en el Altar se ofrece los remanentes al Maestro Espiritual, después a los devotos.

Existen muchas religiones y muchas prácticas espirituales recomendadas para esto. ¿Cuál es la esencia? Amor por Dios, amor por Dios, y amar, amar a todos los demás como a uno mismo. Es la esencia nunca olvidarse de Dios, siempre estar con él, siempre estar dispuesto a ayudar. La abstención de las cosas materiales realmente confortan, o es posible tener una vida suntuosa a la par de una vida espiritual.

FIN DE LA GRABACION.


Revisión : Vallabha Priya dd

Bienvenido, estamos para servirle. Use este medio para comunicarse con nosotros de una forma rápida y segura.
* espacios requeridos
Por favor seleccione el destino o tema de su mensaje: Pedido de informes a la oficina de comunicaciones de Vrinda
Carta personal a Swami B.A. Paramadvaiti
A Pancatattwa das, secretario de Swami B.A. Paramadvaiti
Reporte de noticia o anuncio a la comunidad
Soy miembro de Vrinda, quiero mandar mis datos personales
Preguntas sobre la filosofía o temas relacionados
Pedido de ayuda espiritual, consejería
Sólo quiero dar un comentario o sugerencia
Información adicional de ayuda para servirle mejor: Primera vez que escribo a la comunidad Vrinda
Mensaje urgente
Pedido de ayuda en emergencia
Nombre:*
Ciudad:*
País:*
Resumen corto del mensaje (mensaje o pregunta que resume toda su carta, esto nos ayuda a identificar la urgencia o prioridad de su mensaje) :
Máximo tres líneas por favor.*
Mensaje completo:
Su dirección e-mail:*
E-mail secundario:
Para miembros y amigos de la comunidad: Recibí iniciación espiritual de:
Swami B.A. Paramadvaiti
Srila Atulananda Acarya
Otro:
Fecha de iniciación (día/mes/año):
Edad:
Sexo: Masculino Femenino
Teléfono:
Ocupación, profesión:
Página web, blog:
Intereses, hobbies:
Deseo recibir gratis en mi correo: Boletín de Yoga Inbound y Vegetarianismo
Noticias de la comunidad Vrinda
Anuncios y noticias para miembros de la comunidad
Extra: Antes escribí pero no recibí respuesta
Deseo confirmación de recepción de este mensaje
Ya me suscribí al boletín pero no recibo noticias ni boletines, por favor revisar mi suscripción

Por favor revise bien antes de enviar su mensaje, los espacios requeridos son: nombre, resumen, email, ciudad y país.
Gracias por escribir.




Volver al inicio de la página

Bienvenidos

Portal de servicios de la oficina de comunicaciones de su Divina Gracia Srila Bhakti Aloka Paramadvaiti Maharaj, fundador Acarya de VRINDA - El Instituto Vrindavan para el estudio de la Cultura Vaishnava.

Asociación Mundial Vaishnava
Miembro de la Asociación Mundial Vaishnava
Noticias VINA

Archivos de GuruMaharaj.net

Indice

Apuntes de clases | Artículos
Canciones | Cartas
Comentarios | Conferencias
Consejos | Entrevistas
Frases | Libros
Ofrendas | Poemas
Proyectos | Reflexiones
Reportes
Resumenes de chats

Amamos a los animales


Ver nuevos OKIs