Bienvenidos

Portal de servicios de la oficina de comunicaciones de su Divina Gracia Srila Bhakti Aloka Paramadvaiti Maharaj, fundador Acarya de VRINDA - El Instituto Vrindavan para el estudio de la Cultura Vaishnava.

Archivos de GuruMaharaj.net

Indice

Apuntes de clases | Artículos
Canciones | Cartas
Comentarios | Conferencias
Consejos | Entrevistas
Frases | Libros
Ofrendas | Poemas
Proyectos | Reflexiones
Reportes
Resumenes de chats

Proclamacion del Pacto Latino Trascendental

Primer Mela Internacional

Encuentro Vaishnava Trascendental

Con la participacion de representantes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perù, Chile, Bolivia, Brasil, Argentina y Alemania

Isla del Sol - Lago Titicaca

Copacabana - Bolivia

20 al 22 de Junio 1998

Los miembros presentes se comprometen a apoyar en forma moral, espiritual y material las siguientes metas y proyectos aquí presentados.

1.- El PLT no es una institución, sino que es un esfuerzo común en pro del despertar de la conciencia, en cada ciudadano.

2.- Proclamar una conciencia de vida sencilla y de pensamiento elevado.

3.- El PLT aspira a crear conciencia vegetariana a lo largo del continente con el fin de establecer una sociedad libre de violencia innecesaria contra nuestros hermanos menores los animales.

4.- Crear infraestructuras y preparar personas que ayuden a purificar y sanear a la sociedad, inspirándola a adquirir valores superiores.

5.- Entregar un tipo de educación basada en un cooperativismo con valores espirituales universales.

6.- Ayudar a eliminar prejuicios y sectarismos que provienen de religiones materialistas, y que obstaculizan el progreso natural del individuo.

7.- Desarrollar programas tales como una nutrición bien balanceada y combinada, cultivos orgánicos y otros descubrimientos hechos por la ecología moderna.

8.- Investigar en relación a un tipo de construcción más natural, ecológica y económica, como la que se enseña en el Vastu-sastra.

9.- Formar estructuras lo más descentralizadas posibles, que generen líderes calificados en todos los niveles y áreas de la sociedad.

10.- Restablecer y fomentar la autosuficiencia en las comunidades sociales.

11.- Apoyar la hermandad del continente, para eliminar el hostigamiento que hoy sufrimos en muchas de sus fronteras.

12.- Secundar la participación de todas las comunidades, de grupos o individuos, en descentralizar en forma natural, a travès de la producción propia y generando micro empresas que prevengan contra la influencia de los monopolios.

13.- Fomentar el desarrollo de la cultura y las artes que orienten hacia una expansión de la conciencia universal.

14.- Crear ambientes y fuentes de trabajo justos, que no violen el derecho de la naturaleza y sus habitantes, para conseguir un tipo de vida más digna y placentera.

15.- Promover la participación cívica, voluntaria, en todos los campos de acción y emergencia.

16.- Apoyar la libertad de expresión y culto.

17.- Difundir aquella literatura, material didáctico, acústico, visual y tecnológico, que no contradigan los principios del PLT.

18.- Promover la libre disposición de agua potable, facilidades sanitarias ecológicas y áreas de descanso, de uso público y en todo lugar.

19.- Crear conciencia ecológica en lo que respecta a la forestación y a la prohibición de la explotación de la flora nativa, tanto en los sectores públicos como privados.

20.- Respaldar y difundir la producción y el uso de artesanía y productos naturales.

21.- Impulsar y proteger la pureza y el desapego a los fines egoístas, en aquellos hombres y mujeres que dirigen la sociedad.

22.- Se propone luchar por la dignidad espiritual y material de la mujer.

23.- Formar asrams de mujeres con el propósito de apoyarlas y educarlas en el amor espiritual.

24.- Apoyar y guiar a la madre soltera.

25.- Asesorar e inspirar a la mujer casada.

26.- Proveer facilidades de vida a mujeres viudas y renunciantes.

27.- El PLT rechaza cualquier tipo de violencia innecesaria hecha a madre tierra o a cualquier ser vivo, como experimentos biológicos, químicos y nucleares, deportes violentos y otras actividades que ofenden la dignidad y la salud.

28.- El PLT favorece el intercambio cultural entre sus miembros y comunidades amigas de Europa, India, América y otras.

29.- Avivar el eco-turismo cultural, artístico y educativo.

30.- El PLT respalda la formación y la protección de la familia, la unión familiar, y el manejo responsable de la sexualidad.

31.- PLT inculca en las personas el conocimiento mediante el cual se desarrolla un sentido de responsabilidad por cada acción que se hace.

32.- Entrega también el conocimiento que revela la identidad del ser, con comprensión tanto de su pre-existencia como de su post-exixtencia..

33.- Las culturas antiguas que hablaron del ser como un ente eterno e individual, explicaron las aparentes injusticias de la vida terrenal, como el resultado de actividades personales realizadas en vidas pasadas. Ellas vieron la vida humana como una oportunidad para corregirse, purificarse, y realizarse.

34.- La moderna visión de vida consumista que ignora la existencia de responsabilidades adicionales, destruye toda capacidad de moralizar y de crear un espíritu de sacrificio. El PLT rechaza los conceptos especulativos superficiales que amenazan el bienestar social e individual, y el valor tradicional místico de nuestros pueblos.

35.- El PLT acepta aquellos valores del pasado, presente y futuro, que son verdaderos y que no perjudican a nadie.

36.- Coopera con organismos nacionales e internacionales que promueven algunos o todos los valores del PLT.

37.- Promueve la meditación y el estudio de la literatura orientada hacia la autorealización.

38.- Se propone crear una página en internet como base de datos para sus miembros y simpatizantes.

Swami B.A. Paramadvaiti

Escríbanos










Volver al inicio de la página
Asociación Mundial Vaishnava
Miembro de la Asociación Mundial Vaishnava
www.wva-vvrs.org