Relaciones amorosas en la separación del guardián
Cuando visito un templo es una experiencia muy agradable. Los devotos se reúnen listos para mitigar sus diferencias. Se sonríen y hasta se abrazan entre los que casi no se han relacionado en mi ausencia, y hasta cuando han mostrado aversiones anteriormente. Hablando de Srila Prabhupada y los sacrificios que él hizo por nosotros, los corazones de todos se suavizan, y hasta los deseos egoístas de gratificación sensorial casi parecen desaparecer, o cuando menos se ocultan.
Se hacen planes y todos prometen levantar en alto la bandera del Señor Chaitanya de acuerdo a sus capacidades en alguna particular responsabilidad. Los Istagosthis se hacen para anunciar las ultimas ideas y correcciones para echar a andar los proyectos. Los devotos mayores se reúnen y buscan la manera de mantener a todos felices en la comunidad. Y todo esto acompañado de extáticos kirtans, delicioso prasadam, darshans de la Deidad y algunas conferencias para el publico. Todo parece como que si hubiese llegado al mundo espiritual.
Nuevos devotos se acercan para preguntar sobre una conexión con nuestros grandes maestros y tradiciones. Son almas muy avanzadas o alcanzaron la oportunidad de asociarse con devotos manteniendo aun muchos motivos ocultos. Cuatro tipos de personas vienen a rendirse. Los pobres, los afligidos, los curiosos y los sabios.
La presencia de la misericordia del Señor Chaitanya es notable, y Sri Nityananda nos empuja de alguna manera a impartir gradualmente nuevas ideas y algo de entusiasmo en como propagar los ideales de la familia Vaishnava.
Entonces tenemos que despedirnos e ir a visitar a otros Vaishnavas en la misma manera aquí descrita.
Que pasa después que nos vamos, es otra historia. Quiero ofrecer algunas ideas de como manejar una situación en donde estamos a merced de nuestras propias realizaciones, de como continuar la vida plena en conciencia de Krishna.
Cuando el maestro espiritual deja este mundo completamente, se vuelve una cuestión de vida o muerte espiritual. Entonces, El ya no volverá para fortalecer nuestros falsos egos, ni a juntar los pedacitos rotos. De hecho, la separación para volverse a reunir es un entrenamiento muy bueno para nuestra vida. Nos dará fuerza para enfrentar la inevitable separación del maestro espiritual cuando deje este mundo. En realidad, Srila Sridhara Maharaj dijo que el Guru da su última y más fuerte instrucción al discípulo cuando abandona este mundo.
Ahora tienes que continuar con tus propias realizaciones. Ahora tienes que situarte en el standard. No puedes defraudar a nadie, ni fallar en tu ejemplo, porque ahora ya no hay la oportunidad para los nuevos devotos de obtener la fe a través de tu asociación excepto por tu buen ejemplo y enseñanzas. Ahora tu Guru llega a ti a través de otros para poner a prueba tu posición como un discípulo fiel. Estás listo? Vas a liberarlos entregándoles lo que tu recibiste de tu maestro espiritual? Antes, cuando él estaba ahí, él podía compensar tus limitaciones, cuando venia personalmente a conocer las dudas y necesidades espirituales y emocionales de todos. Ahora ya no vendrá personalmente.
Pero posiblemente y con esperanza hay tíos y hermanos espirituales más avanzados. Antes no los mirabas como muy importantes necesariamente, porque tu Guru era todo para ti. Pero por favor, no olvides lo que él dijo. El nunca aceptó al devoto que solo quería servirlo a él y no podía llevarse bien con sus propios hermanos. Esa es la plataforma Kanistha. El Señor, Su escritura y bueno... yo. O el Señor, mi Guru, sus libros y bueno... yo.
Esta es la verdadera prueba. Eres un representante fidedigno de las enseñanzas de tu Guru? Podrías volverte un maestro ahora y dar a otros lo que él te dio a ti?
Ahora, esta es la pregunta importante de la vida. Los devotos humildes indudablemente concluyen que son aun principiantes y que sin la misericordia de otros Vaishnavas, estarían perdidos ellos mismos, que decir de salvar a otros. Al mismo tiempo, si todos los devotos sintieran de este modo y nada más, el Parampara sería interrumpido.
Que difícil situación. Solo Krishna y la gracia de los Gurus se manifiestan en nuestros corazones como la guía divina que puede salvarnos de esta paradoja.
Regresando a mi descripción inicial, sobre los templos y como las cosas van haciéndose cuando yo parto para el próximo proyecto. Esto es una repetición en miniatura de la separación de nuestro guardián. Solo que aun podemos escribirle o hasta llamarlo en emergencias.
Un fenómeno especial se manifiesta cuando los devotos tratan de trabajar unos con otros en separación del maestro espiritual. Es mas bien natural en un mundo ambicioso de competencia. Todas las tendencias negativas tratan de hacer su aparición. Es difícil recordar que los Vaishnavas son quienes nos han salvado y quienes se mantienen salvándonos a cada momento. Se nos olvida que somos nosotros los que necesitamos de ellos y no ellos a nosotros. Aun la envidia y la avaricia vienen a ponernos a prueba. La falta de generosidad y apreciación por el servicio de otros. Se manifiesta una actitud general negativa y pesimista hacia los demas. Minimizamos lo que otros estan haciendo, siempre buscando sus errores para así mostrar nuestra propia ¿superioridad¿.
Las reuniones se descuidan o a menudo se convierten en foros de agresión. Palabras duras donde el maestro perdonaría y lograría armonía. Muchas veces olvidamos los sentimientos de nuestros amigos Vaishnavas.
Tratamos a los demas de la forma que no nos gustaría ser tratados. Dejamos de hablar con la gente si no se conducen de la manera en que esperamos que lo hagan. Creamos grupos de ¿nuestros¿ simpatizantes y rechazamos a aquellos que no estén dispuestos a jugar nuestros juegos. Creamos filosofías donde aparecemos como los devotos especialmente íntimos de nuestro maestro, o creamos la historia de que mi servicio es el único ¿real¿. Los Bramacharis se convierten en Grihastas y luego rechazan a los devotos jóvenes. Los hombres rechazan a las mujeres, y los devotos del Sankirtan minimizan el servicio de aquellos que se quedan a hacer los deberes del Templo. Todos parecen olvidar que el maestro espiritual los ama a todos y desea que los devotos hagan su servicio con humildad y apreciación total de los otros.
La prueba real viene con la separación del Guru. Quien va a inspirar a los otros y a mantener viva la modalidad bondadosa del maestro espiritual? Quien va a crear nuevos retos y contribuciones creativas para expandir la visión del maestro espiritual ?. Quien va a incrementar el capital y la comunidad de devotos en la ausencia de nuestro amado guardián? Y quien al contrario, secará los recursos, creará enemistades políticas, chismes y malos entendidos. Esto demostrara quienes son los verdaderos devotos.
Todo devoto sin excepción debe asegurarse de que los otros devotos estén complacidos con su comportamiento. Me ha sucedido muchas veces que mis palabras son malentendidas. Que alguna declaración que hice con alguna información inexacta que me fue dada, haya sido presentada a otros mucho más tarde causándoles disturbios, sin saber que fui mal informado. Muchas veces he pedido a los devotos que me perdonen por mis deficiencias.
Muchas veces he descubierto caras tristes y ha resultado que simplemente se sentían desatendidos. Esta es la era que da dificultades fácilmente para todos. Algunas veces con o sin razón. Por ello debemos ser doble o triplemente cuidadosos en nuestra comunidad para que en la ausencia del armonizante maestro espiritual, no se sufra de estas diferentes manifestaciones. Esto requiere de madurez. Requiere de una fuerte voluntad para no permitir que alguien encuentre una ¿buena¿ excusa para meterse más profundamente en el mundo de Maya.
Necesitamos la clase de Vaishnavas que velen por el bienestar de todos. Muchas veces el presidente del templo esta demasiado ocupado para pensar en todo. En ocasiones los problemas financieros que enfrentan aquellos que cargan el peso de esa responsabilidad los vuelven poco generosos con aquellos que no comparten el peso al extremo de sus posibilidades. Esto no es agradable, pero es entendible. Por ello los devotos compasivos deben ayudar a los otros visitándolos y llamándolos por teléfono. Deteniendo los chismes y diciendo a todos cual es su deber, solo ver el lado bueno en otros y no convertirse en un buscador de faltas. Srila Prabhupada Saraswati siempre confrontaba a los devotos en sus disputas y les pedía que glorificaran las cualidades de los unos con los otros.
Por este esfuerzo nos mantendremos en una buena y saludable relación. Debemos, bajo todas las circunstancias mantener las reuniones semanales en cada templo para discutir como servir mejor a nuestro propósito común. Debemos tener reuniones a nivel de cada proyecto, cada país, cada ciudad, etc...
Sin estas reuniones no creceremos en experiencia y no podremos incluir gente inteligente para unirse a nuestro esfuerzo. Los templos no pueden estar sucios y los programas no pueden estar desorganizados. Las reuniones deben ser siempre positivas y las quejas de cualquier parte deben recibirse en forma escrita y ser atendidas, a amenos que se salgan de la cortesía Vaishnava. Aun las quejas anónimas deben ser estudiadas. No queremos tener a nadie infeliz en nuestra comunidad, si su propuesta o requerimiento es razonable o practico, o si alguien ha sido maltratado, queremos saberlo para corregir cualquier circunstancia injusta. Este tipo de reuniones son muy purificantes para los lideres. Les recuerda que son sirvientes y no amos. Debe haber un foro para que la gente pueda presentar sus ideas creativas y contribuciones.
Un foro en donde las órdenes del maestro espiritual se revisen colectivamente y se atiendan de acuerdo a la lista de prioridades.
Y al llevarse a cabo, se va dando forma a nuevos planes para que se cumplan los ideales del maestro espiritual. Los nuevos devotos sinceros verán en esta lista lo que los otros quieren hacer y podrán ofrecer sus respectivos talentos a la comunidad.
Esto es una familia real. Es lo que se desea. Unirse al maestro espiritual es una gran felicidad porque él nos ama a todos. Pero unirse a los devotos compañeros es visto como una gran tapasia. Pero esto es solo porque no han alcanzado la madurez para entender que el Guru estará seguramente presente, si los devotos se reúnen para aprender como servir mejor y mejor y mejor. Todos los devotos deberían ser guardianes de la felicidad de los otros, en especial de los nuevos amigos. Y debe ser cuidadosamente evitado penetrar en las faltas de otros aun cuando sean reales. Solo el padre amoroso y guardián tiene el deber de corregir las faltas en los devotos. Pero aun así, solo funciona si el devoto con la falta quiere ser corregido. Esta es una ciencia muy sutil.
Humildemente les pido a los devotos que siempre recuerden que solo por misericordia se nos da la oportunidad de servir a los Vaishnavas, poder vivir o participar en comunidades devocionales, y que bajo ninguna condición debemos permitir que las relaciones se hagan ásperas o infelices. Esto es aun más importante que un buen resultado en la expansión externa.
Si otros devotos te perturban, humildemente evítalos. O pide ayuda a un devoto mayor. No debemos rendirnos a ninguna falsedad. Pero debemos mantenernos muy maduros, aun en situaciones difíciles. Esto ayudara a nuestro avance y también protegerá a otros miembros de la familia.
Todos dejaremos que nuestras familias crezcan en su propia madurez. Mientras mejor preparados estén, mejor habrá sido tu servicio.
Todas las Glorias a Srila Prabhupada y su paciencia para todos nosostros.
Swami B.A.Paramadvaiti
Volver al inicio de la páginaBienvenidos
Portal de servicios de la oficina de comunicaciones de su Divina Gracia Srila Bhakti Aloka Paramadvaiti Maharaj, fundador Acarya de VRINDA - El Instituto Vrindavan para el estudio de la Cultura Vaishnava.
Archivos de GuruMaharaj.net
Apuntes de clases | Artículos
Canciones | Cartas
Comentarios | Conferencias
Consejos | Entrevistas
Frases | Libros
Ofrendas | Poemas
Proyectos | Reflexiones
Reportes
Resumenes de chats